Saltar al contenido

Quienes somos

Quienes somos

Somos una organización de carácter científico, académico y gremial conformada por médicos fisiatras, neurólogos, neurofisiólogos y médicos o profesionales no médicos legalmente certificados para ejercer en Colombia el área de Medicina electrodiagnóstica. Estamos comprometidos con el mejoramiento de la especialidad y sus miembros.

A nivel nacional hacemos parte de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y a nivel internacional de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (IFCN).

Nuestra Misión

La Asociación Colombiana de Medicina Electrodiagnóstica  (AsCMEdx), es una asociación médica dedicada a promover la excelencia en el campo de  la Medicina Electrodiagnóstica en Colombia y a mejorar el entendimiento de la función de los sistemas nervioso y muscular en individuos sanos y enfermos a través de actividades de educación, investigación, difusión y la existencia de un foro continuo para discusión e interacción

Junta directiva

CARLOS RANGEL OPCION 2

Dr. Carlos Rangel

Presidente

(Bogotá)

Dr. Jorge E Gutiérrez

Vice Presidente

(Cali)

Dr. Salomón Abuchaibe

Tesorero

(Barranquilla)





Dr. Fernando Ortíz

Secretario

(Bogotá)

Objetivos

  1. Promover el contacto personal entre los investigadores y practicantes en el campo de la medicina Electrodiagnóstica, entre la asociación y otras asociaciones similares del mundo a través de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (IFCN) facilitando de esta forma el intercambio de información científica.
  2. Mejorar en Colombia, el entendimiento y conocimiento de la medicina Electrodiagnóstica y de las enfermedades en las cuales se aplica.
  3. Ayudar en la formación de comités para la evaluación de estándares de práctica clínica, protocolos de atención, guías técnicas, programas mínimos de entrenamiento en los postgrados, calificación y certificación de los practicantes en Colombia.
  4. Buscar altos estándares en la práctica de la medicina Electrodiagnóstica en Colombia.
  5. Promover ante el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia el campo de la medicina
  6. Electrodiagnóstica, ofreciendo apoyo a dicho ministerio en la definición de manuales de procedimientos, manuales de tarifas, codificaciones, etc.
    Integrar a todos los especialistas que se desempeñen en el área de la medicina Electrodiagnóstica que residan en Colombia.
  7. Promover la investigación en medicina Electrodiagnóstica a través de cursos de capacitación y divulgación de trabajos afines y complementarios a la actividad que desarrollan sus asociados.

Historia

Durante el Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana de MF&R (hoy Asociación) realizado en la ciudad de Medellín en 1994, el Doctor Diego Hernández, presidente de la Sociedad, propuso a un grupo de fisiatras de Cali iniciar una reunión para intercambiar experiencias nacionales en Electrodiagnóstico. Esta idea se materializó a partir de 1997 cuando se realizó el primer Curso Nacional de Electromiografía y Potenciales Evocados en la Ciudad de Cali, con el apoyo decidido de la Universidad del Valle, curso éste que se ha realizado anualmente, con pocas excepciones, y va por su versión número XIII.  En dichos eventos se gestó la creación del capítulo de Electrodiagnóstico de la Sociedad Colombiana de MF&R de acuerdo a los estatutos vigentes sobre capítulos temáticos. En noviembre de  2002, el Doctor Salomón Abuchaibe presidente de la Sociedad Colombiana de MF&R,  preocupado por la desigualdad en tarifas de los estudios Electrodiagnósticos, lo cual afectaba a los fisiatras en algunas ciudades del país, propuso crear una asociación  independiente que permitiera un mejor desarrollo de esta área del conocimiento, mayor representación gremial y que permitiera afiliación a entes internacionales. Para lo anterior,  citó en Bogotá a un grupo de Fisiatras miembros del capítulo de Electrodiagnóstico. En esa reunión se conformó una junta directiva temporal de lo que luego sería la Asociación Colombiana de Medicina Electrodiagnóstica, así: Presidente, Dr. Carlos Rangel; Vicepresidente, Dr. Jorge E. Gutiérrez; Secretario, Dr. Fernando Ortiz; Tesorero, Dr. Fernando Méndez; Vocal,  Dr. Salomón Abuchaibe; Vocal,  Dr. Fabio Salinas; Vocal, Dr. Rolando Vargas.  El Doctor Fabio Salinas fue el encargado de escribir los estatutos de la naciente Asociación Colombiana de Medicina Electrodiagnóstica (ACME) En Junio 21 de 2003 se realizó la asamblea de constitución de la ACME en el Club San Fernando de  la ciudad de Cali, donde se ratificó por unanimidad  a la Junta directiva, con excepción de Fernando Méndez quien no se encontraba en el recinto y fue reemplazado por  la Doctora Belkys Ángulo y del Dr. Rolando Vargas quien fue reemplazado por el Dr. Héctor Montero como nuevo Vocal. Se iniciaron formalmente actividades con 59 asociados.
En septiembre del año 2003, en reunión sostenida  por los Doctores Carlos Rangel y Jorge Gutiérrez con las directivas de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica-IFCN y del Capítulo latinoamericano de la misma (CLA-IFCN) en la ciudad de San Francisco, se les manifestó que por disposición de la Federación, solo se permitía una Asociación por país y Colombia ya estaba representada por la Asociación Colombiana de Neurofisiología Clínica, por tanto se pidió explorar la posibilidad de fusionar las dos asociaciones. Se les expresó además que los estatutos de la IFCN no permiten afiliación de capítulos sino de sociedades nacionales independientes, por diferentes circunstancias, la fusión de las dos sociedades no se pudo dar y, dado que en circunstancias excepcionales como las mencionadas la Federación acepta dos sociedades por país, se solicitó  en 2005 que se  reconsiderara la posibilidad de la afiliación de la ACME a la CLA-IFCN. En la asamblea mundial de la IFCN celebrada en Edimburgo Escocia en 2006 se aceptó finalmente la afiliación de la ACME a la IFCN. El Doctor Jorge Gutierrez  presidente de la ACME en el período 2008-2010 fue nombrado tesorero del CLA-IFCN para el período 2009-2013, y fue necesario registrar la Asociación  como entidad sin ánimo de lucro ante la Cámara de Comercio de Cali con el nombre  Asociación Colombiana de Medicina Electrodiagnóstica (sigla: AsCMEdx,  Nit: 900384100-0).

En los estatutos de la AsCMEdx  en su capítulo #4, se expresa que es parte del objeto social de la misma  mantener una permanente comunicación y colaboración con la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación.

La AsCMEdx fue aceptada en 2010 como miembro de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC).  En el año 2011 la AsCMEdx ganó la candidatura para realizar el VII Congreso Latinoamericano de Neurofisiología Clínica.